Chile, diciembre de 2024
Fragmento de la exposición en el encuentro de Santiago de Chile ante funcionarios de organizaciones públicas, emprendedores locales e internacionales, y público interesado.
Actualmente existen diferentes tipo de soluciones digitales para organizaciones públicas, pero las que más se destacan son tres: las “in house” donde todo el desarrollo y el proceso está elaborado por el propio equipo gobierno que lo aplica; la “co-creación pública-privada” cuando existe un híbrido entre un equipo interno que exhibe las necesidades y un equipo externo que ordena los recursos tecnológicos según las mismas; y por último los “servicios tipo SaaS” que son soluciones generalmente ya desarrolladas y a la medida creadas por el mercado y listas para usarse.
Cada modelo tiene sus ventajas y desventajas y cada organización debe evaluar qué camino le conviene transitar (pesando el costo-beneficio de cada una). En el caso de los desarrollos “in house”, sus ventajas son que se cuenta con el control del desarrollo, el código generado es propio y no se depende de externos. Y sus desventajas son que hay que reclutar y retener de cualquier modo a los talentos que lo generaron que pasan a ser piezas fundamentales. Asimismo, conseguir nuevos desarrolladores que continúen con la tarea implica costos mucho mayores por parte de RRHH.
En cuanto a la “co - creación pública / privada” su ventaja es la flexibilidad que aportan los equipos mixtos en donde se suelen generar círculos virtuosos que nutren a unos y otros en post de un objetivo en común. Pero esta parte positiva, puede también transformarse en todo lo contrario si hay egos contrapuestos o surgen competencias innecesarias que terminan poniendo trabas en los procesos de armado.
Por el lado de arriendo de servicios tipo SaaS la parte positiva es que con un costo establecido previamente la inversión se licua más fácilmente y no se pierde tiempo, ni recursos en el desarrollo. Pero la parte negativa podría ser en proveedores "cerrados" que no permitan modificaciones en productos tipo "enlatados" y también un riesgo es contratar con un proveedor poca o nula experiencia que pueda orientar el trabajo correctamente.
Ser funcionario de gobierno significa tomar decisiones. Por ello es indispensable analizar bien cada una de las opciones antes de tomar el camino de las soluciones porque como dice un antiguo proverbio luego no conviene "cambiar de caballo a mitad del río". Ese es el desafío.
Por Lic. Marcos Malamud
Director Ejecutivo
de Mismatica Management
También te puede interesar...
Completá el formulario y comunicate con nosotros.
También podés enviarnos un email a clientes@mismatica.com o contactarnos a través del WhatsApp que figura en pantalla.